Víctor Martín: “La IA es un avance tecnológico histórico, pero también un enorme desafío humano y organizacional»

El director de Tecnología de Hefame propone la recapacitación del talento interno de las organizaciones, complementando el conocimiento profesional con nuevas habilidades en IA y fomentando el aprendizaje continuo

 

Murcia, 21 de mayo de 2025

El director de Tecnología de Hefame, Víctor Martín, ha manifestado que “la implementación de la inteligencia artificial (IA) en las empresas supone un avance tecnológico histórico, pero constituye también un desafío humano y organizacional, que requiere una estrategia de implementación basada en el valor para el negocio, una comunicación transparente con los empleados, y una capacitación del equipo humano para convertir a la IA en una herramienta que potencia las capacidades profesionales y transforma los procesos y los negocios».

Así lo ha expresado el ejecutivo durante la mesa redonda “Conversación Innovación en la Región de Murcia”, celebrada en el marco del encuentro ‘Innovaday Murcia: Innovar con talento y tecnología’, organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), donde ha planteado que las empresas deben dedicar parte de sus esfuerzos a la recapacitación estratégica del talento interno, ayudando a los trabajadores a complementarse con nuevas habilidades en IA, mediante programas formativos específicos, y fomentando una cultura de aprendizaje continuo.

El directivo ha explicado que potenciar el talento interno requiere también la colaboración con expertos en IA externos preparados para cubrir necesidades tecnológicas específicas, y que la combinación de todos esos factores: comunicación clara, inversión en talento interno y apoyo externo, “configuran una estrategia de éxito cuyo resultado empodera a las personas y ayuda a asegurar que la IA se convierta en una fuerza que realmente sume a la capacidad organizacional”.

Sobre el proceso de implementación de la IA, el director se ha referido al caso de Hefame y ha expuesto que su estrategia no se limita a una única vía, sino que “es una combinación estratégica que arranca con un enfoque dirigido a identificar y abordar procesos específicos en los que pueda haber un potencial claro para obtener resultados rápidos”.

En concreto, ha aludido al programa de ‘hiperautomatización’, que ha servido como base para la implementación de su estrategia de IA, mediante el ‘mapeo’ o detección de macro-procesos que tienen un alto potencial para ser automatizados y de los que se han seleccionado y priorizado los más adecuados para ser transformados con los mínimos riesgos. “De manera simultánea”, ha dicho, “establecemos colaboraciones con socios expertos para acelerar nuestro aprendizaje y acceder a las mejores prácticas del mercado”.

El ejecutivo se ha referido también a los principales desafíos que plantean los datos para el éxito de los proyectos relacionados con la IA de las organizaciones, destacando, por encima de todos, la calidad. En su opinión, “la calidad, es decir, la precisión, la coherencia y la fiabilidad de los datos son cruciales para que realmente constituyan un activo empresarial valioso”.

El directivo considera que las empresas deben esforzarse por disponer de datos valiosos que puedan ser empleados con éxito para fines estratégicos y para que puedan ser transformados en valor. Como ejemplo, se ha referido a la apuesta de su cooperativa por la ‘Estrategia por caso de uso’, que les está permitiendo “mejorar los datos (definir, depurar, ordenar… con el fin de que sean aptos para ser utilizados en operaciones, toma de decisiones, anticipación de riesgos y tendencias, etc) en las áreas donde generan un impacto directo y significativo de una forma rápida”. Tal como ha indicado, “la cooperativa lleva varios años desarrollando una plataforma unificada de datos, que está siendo fundamental para abordar este desafío».

El director de Tecnología se ha referido por último a la ética y la gobernanza como pilares fundamentales para el uso responsable y sostenible de la IA, y ha manifestado, en este sentido, que “en el caso de Hefame, se ha priorizado la actualización de las políticas de privacidad y seguridad de datos, para garantizar que la cooperativa trabaja dentro de los límites legales, protegiendo la confianza de sus clientes”, a lo que ha añadido para concluir que “la cooperativa tiene claramente definidos y comunicados sus principios éticos con relación al uso de la IA, que guían todas sus decisiones tecnológicas”.