En su discurso a los socios sostiene que los próximos cuatro años estarán marcados por la consolidación de proyectos, la diversificación de la actividad y la defensa del modelo, con atención especial a la farmacia rural
Murcia, 16 de abril de 2025
Enrique Ayuso ha renovado su cargo como presidente de Hefame para un nuevo periodo de cuatro años, con el compromiso de “trabajar para que la cooperativa siga creciendo, manteniendo siempre su identidad”. “Hefame nunca dejará de ser Hefame”, dijo durante la Asamblea General Extraordinaria de Socios celebrada ayer en la sede central de la cooperativa (Murcia), a la que acudieron también autoridades y representantes de organizaciones sanitarias de diversas comunidades.
El presidente de Hefame hizo un discurso en el que repasó el pasado y el presente de la cooperativa, y anunció sus intenciones al frente del Consejo durante su próxima etapa, destacando que estará construida sobre pilares estratégicos como la consolidación del crecimiento y la diversificación de la actividad, que seguirán asegurando la estabilidad de la cooperativa de cara al futuro. En su opinión, “las empresas que se diversifican están mejor preparadas para afrontar los cambios, adquieren una mayor solidez, y aumentan su proyección y sus posibilidades de crecimiento”.
Ayuso recordó la importancia que ha tenido para el desarrollo de la empresa su condición de cooperativa y el hecho de poner a las personas en el centro, primando el bien común por encima de intereses económicos. Se trata, dijo, “de un modelo que garantiza la cobertura a todos los ciudadanos, independientemente de la rentabilidad y del lugar en el que vivan, lo que adquiere un valor especial”, según indicó, “en zonas rurales”.
“Las cooperativas desarrollamos parte de nuestra actividad buscando solo el bien social”, dijo, y añadió: “apoyamos, y lo seguiremos haciendo, a las farmacias de zonas alejadas de los grandes núcleos urbanos, para garantizar el acceso universal a los medicamentos y porque en estas zonas reside una población vulnerable (mayores, enfermos crónicos…), que si no fuera por estas boticas tendrían muy difícil seguir sus tratamientos médicos”.
Ayuso puso en valor, también, el desarrollo de proyectos de colaboración con las administraciones públicas, señalando que ambos comparten el objetivo de proteger la salud, y recordando que actualmente desarrollan en varias comunidades proyectos conjuntos como la dispensación colaborativa (por medio de la cual Hefame recoge los medicamentos de los hospitales y los lleva a la farmacia escogida por el paciente), “que está ayudando a mejorar el acceso y la adherencia a los tratamientos de los enfermos».
Presente
El presidente abrió su segunda etapa al frente del Consejo Rector con un discurso en el que también hizo un repaso de los logros alcanzados por la empresa en su etapa anterior, destacando especialmente las fusiones con las cooperativas Cofarcu y Riofarco, “que han permitido ampliar la presencia geográfica de Hefame en el país y explorar nuevos territorios”. En su opinión, el pleno respeto a la identidad de las cooperativas integradas y el que hayan podido continuar su camino sin renunciar a sus propias marcas ha introducido en nuestro sector una manera distinta de hacer las cosas, un valor diferenciador que distingue el modo de proceder de Hefame”.
Durante su intervención, Ayuso se refirió a momentos y proyectos que han marcado los últimos cuatro años, recordando, en particular, la finalización e inauguración del nuevo centro regulador en Riba-roja (Valencia), la construcción y puesta en marcha de un almacén en Gerona, o la ampliación del centro logístico de Almería, y subrayó que los proyectos acometidos durante esta etapa han permitido a la empresa reforzar su posición como tercera cooperativa de distribución farmacéutica nacional.
El presidente recordó que, en los últimos cuatro años, Hefame ha incrementado su cuota de mercado del 11,03 por ciento al 12,26 actual; la facturación ha pasado de los 1.411 millones de euros a los 1.794 al cierre de 2024, que suponen un crecimiento del 27,14 por ciento; el número de socios ha pasado de 4.064 hasta los 4.486, un aumento del 10,38 por ciento, y el de empleados, de 1.071 a 1.260, un aumento del 14,37 por ciento.
75 aniversario
Coincidiendo con la celebración este año del 75 aniversario de Hefame, Enrique Ayuso dedicó unas palabras a recordar algunos hitos y momentos destacados de la historia de la cooperativa. Así, tras rememorar la fecha de la fundación, el 23 de febrero de 1950, destacó acontecimientos como la fecha de adquisición de la primera furgoneta de reparto, en 1955; la apertura de centros logísticos por toda la costa mediterránea, en la década de los 80 y principios de los 90 y el cambio de nombre de Hermandad Farmacéutica Murciana a Hermandad Farmacéutica del Mediterráneo (Hefame), con una nueva imagen recogida en el cambio de logotipo, en el año 1983.
Además, se refirió a otros hechos destacados, como la constitución del Operador Logístico de Hefame, Olmed (1992); la puesta en marcha de la comercializadora de productos de consumo Interhogar (1994), que fue el origen de la marca propia de farmacia Interapothek (1997); el nacimiento de Fundación Hefame (1998); la apuesta por la transformación digital de la cooperativa y los servicios a las farmacias (2020); el desarrollo del comercio electrónico ‘fmasonline.com’ para productos de parafarmacia (2019); la puesta de la primera piedra del almacén de Valencia (2020), o las fusiones con las cooperativas de Cuenca (2022) y de La Rioja (2024).
El presidente reconoció que “los logros alcanzados por la cooperativa a lo largo de los años son fruto del esfuerzo compartido por todos, aludiendo a los socios, empleados, Consejos Rectores y Direcciones Generales, actuales y pasados”, a quienes agradeció su trabajo y su compromiso a lo largo de los años.
Junto a Ayuso, el Consejo Rector de Hefame está constituido por Pedro Martínez, Ana María Cantarero, Manuel Hernández, Jaime Acosta, Francisco Juan Albanell, Adriana Moreno, Miguel Jiménez, María Gabriela Asensio, Ignacio Collado, María Reyes Mernarguez, María del Carmen Ladrón de Guevara, Santiago Gómez, Ramón Ligorit, Manuel Martínez y Carlos Mendoza. Los interventores son Luis Posadas, María Luisa Torregrosa y Diego Soler.