Enrique Ayuso: “La distribución es clave para que 8 millones de personas puedan acceder a medicamentos en zonas rurales”

El presidente de Hefame recuerda que las cooperativas de distribución farmacéutica garantizan el suministro diario al 23,8 por ciento de las farmacias del país, ubicadas en zonas aisladas o alejadas de los núcleos urbanos

La transformación digital de las farmacias rurales “requiere inevitablemente apoyo institucional, ya que la comprometida situación económica de muchas boticas les dificulta el acceso a las herramientas tecnológicas”, afirma Ayuso

Ayuso apuesta por establecer colaboraciones entre los principales distribuidores para optimizar y hacer más sostenible los repartos a las farmacias de zonas más alejadas

 

Murcia, 10 de mayo de 2025

“Las cooperativas jugamos un papel de soporte esencial, garantizando que cualquier farmacia, esté donde esté, reciba sus pedidos con la misma eficiencia que una urbana, sin anteponer criterios económicos”. Así lo afirmó el presidente de Hefame, Enrique Ayuso, durante su participación en la mesa redonda ‘Conexiones que importan: distribución y su impacto en la Farmacia Rural’ desarrollada en el marco del I Congreso Nacional de Farmacia Rural.

Ayuso ha destacado que, en un contexto marcado por la despoblación, la falta de relevo generacional y la dificultad para mantener la rentabilidad, la distribución de gama completa es un servicio público esencial: garantiza que el 23,8 por ciento de las farmacias, ubicadas en áreas rurales, puedan atender a casi 8 millones de personas que viven en estos entornos, asegurando que cualquier ciudadano tenga acceso a sus medicamentos, sin ser excluido por motivos de rentabilidad o localización geográfica.

Según el presidente de Hefame, la farmacia rural debe valorarse por su aportación social y sanitaria a la comunidad, no solo por su volumen de facturación; y el modelo cooperativo permite mantener ese compromiso mediante servicios adaptados, herramientas digitales, formación continua y una red de apoyo cercana, “desde Hefame llegamos, a diario a farmacias ubicadas en zonas de difícil acceso, priorizando siempre el acceso a la salud por encima de intereses económicos” destacó Ayuso.

En cuanto a los desafíos logísticos, Ayuso ha señalado que servir a zonas rurales implica mayores distancias y menor demanda por ruta, lo que incrementa los costes y dificulta la rentabilidad. “Sin embargo, es imprescindible garantizar al menos un servicio diario a todos estos municipios, priorizando la salud sobre la rentabilidad”, ha afirmado. Para el presidente de Hefame, otra forma de hacer frente a los desafíos que plantean los repartos a zonas rurales es impulsando la formación, el soporte técnico y la digitalización accesible para facilitar la gestión de las farmacias rurales.

Sobre la sostenibilidad económica, Ayuso ha explicado que “la optimización de rutas y la rentabilidad de las farmacias de núcleos de población en zonas urbanas nos ayudan a compensar la falta de rentabilidad de los repartos a zonas rurales, y hacer compatible así la misión de ofrecer un servicio universal con la viabilidad del modelo cooperativo”. Hefame emplea otras fórmulas que la ayudan a mantener su servicio en zonas rurales como es la diversificación de actividades, la reducción de costes a través de acciones como la mejora de su eficiencia energética o la colaboración público-privada con acciones como la distribución colaborativa o la gestión de plataformas logísticas para la administración.

El futuro de la farmacia rural

El presidente de Hefame ha dedicado una parte de su intervención al análisis del futuro de la farmacia rural, mostrándose confiado en la continuidad de estas boticas, siempre que cuente con el respaldo de la Administración. “En España, una de cada cuatro farmacias está en el medio rural, y tres de cada cuatro, en municipios de menos de 5.000 habitantes; más de 8 millones de personas dependen de ellas, así que estoy convencido de que en los próximos años seguirán ahí porque contarán con el apoyo y las inversiones que necesitan para crecer”, ha declarado Ayuso.

Además, ha apostado por una farmacia rural más digitalizada que les permitirá estar mejor conectadas con médicos y pacientes, intercambiar datos de salud y ofrecer una atención más personalizada, gracias a herramientas como aplicaciones móviles y sistemas de gestión digital de la salud. No obstante, Ayuso ha asegurado que para que esta transformación digital sea posible, es imprescindible el apoyo institucional, ya que la situación económica de muchas farmacias rurales dificulta la implantación de estas tecnologías.

Por otro lado, Ayuso también se ha referido al futuro de la farmacia rural desde una perspectiva más asistencial, y ha defendido que, con la ayuda de la Administración, y de los colegios farmacéuticos la farmacia rural debe evolucionar para ofrecer más servicios a la población, como campañas de vacunación, prevención y seguimiento de pacientes crónicos, convirtiéndose en un pilar del sistema sociosanitario en el medio rural. Esta labor es especialmente relevante en municipios donde la farmacia es, en ocasiones, el único recurso sanitario disponible, por delante incluso de los centros de salud.

Con relación al papel que juega la innovación tecnológica en la mejora del servicio en áreas rurales, el presidente de Hefame ha resaltado que “las herramientas digitales basadas en IA están contribuyendo a transformar las farmacias y esto es especialmente interesante en el ámbito rural, puesto que, ayudan a optimizar recursos, liberando tiempo para la atención personalizada al paciente, que es la tarea más valiosa de las farmacias rurales”.

Otro beneficio derivado de la innovación es “la entrega de medicamentos hospitalarios, por parte de la distribución farmacéutica, a las farmacias más cercanas a los pacientes, coordinada mediante herramientas digitales, asegura que incluso quienes viven en zonas aisladas puedan recibir sus tratamientos sin tener que desplazarse a los hospitales, que en ocasiones están tan alejados”, explicó Ayuso. Para concluir, también se refirió a la necesidad de establecer sinergias entre las cooperativas de distribución farmacéutica para optimizar y hacer más sostenibles los repartos diarios a estas farmacias.