El director Jurídico de Hefame pide también que se reconozca a la distribución farmacéutica de gama completa y se recupere la disposición transitoria que autoriza la participación de farmacéuticos en cooperativas de distribución
Murcia, 23 de mayo de 2025.
El director Jurídico de Hefame, Julián Pérez-Templado, ha planteado la necesidad de realizar una profunda revisión del ‘Anteproyecto de Ley del Medicamento y Productos Sanitarios’, que se encuentra en fase de estudio y alegaciones, “y que se reconozca por Ley la especificidad y el valor del modelo cooperativo y de los almacenes de gama completa, así como la necesidad de un marco estable y previsible de precios que permita la correcta planificación de la actividad logística y farmacéutica».
Ejecutivo ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la mesa ‘Impacto de la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento en la Distribución Farmacéutica’, que se ha desarrollado en el marco de las II Jornadas del Levante Farmacéutico, donde también se ha referido a cuestiones que requieren especial atención en el proceso legislativo como el establecimiento de nuevas vías de financiación por la prestación de servicios asistenciales.
Durante su exposición, el ejecutivo ha explicado el funcionamiento del nuevo sistema de precios seleccionados que introduce el Anteproyecto y que, en esencia, establece variaciones cada seis meses de los precios de los medicamentos financiables por la Seguridad Social, lo que supone un marco inestable de trabajo y obstáculo para la planificación de la actividad logística y farmacéutica, que se vería agravado, además, porque la falta de periodos de adaptación a los nuevos precios tras cada periodo, dado que el documento no los contempla. Esto, tal como apunta el directivo, “generaría incertidumbre, riesgo de pérdidas económicas, y dificultaría la planificación y el aprovisionamiento eficiente de los mayoristas”.
Pérez-Templado considera que el futuro texto legal debe incluir medidas que permitan la adaptación de la distribución y de todos los agentes de la cadena a los cambios que propone, “tales como periodos de convivencia entre precios antiguos y nuevos, o mecanismos compensatorios que eviten tensiones en el suministro y ayuden a garantizar la sostenibilidad del sistema”.
Sobre las incompatibilidades legales entre la titularidad de una oficina de farmacia y el interés económico en entidades de distribución, que recoge el Anteproyecto, y que ya incluían la ley de 2006 y el texto refundido de 2015, el director jurídico subraya que, a diferencia con aquellos, el actual texto no incluye la disposición transitoria que permitía la participación de los farmacéuticos en cooperativas de distribución, por tratarse de un modelo que ha demostrado su eficacia y legalidad durante décadas, una cuestión que el director considera imprescindible restablecer “para garantizar la continuidad y la estabilidad de la distribución cooperativa tradicional”.
El director jurídico ha manifestado que “echa de menos”, que el Anteproyecto de Ley reconozca explícitamente la figura de los distribuidores de gama completa (que disponen de todas las referencias necesarias para abastecer a las oficinas de farmacia) y anima a los legisladores a hacerlo porque, en su opinión, “ayudaría a distinguir y poner en valor el modelo de distribución que garantiza el suministro integral y seguro frente a otros modelos de gama parcial”. En este sentido, ha pedido “que la normativa refleje la realidad y las exigencias diferenciadas de responsabilidad y obligaciones” entre ambos tipos de servicios logísticos.
Pérez-Templado ha manifestado el compromiso de Hefame con el abastecimiento seguro y eficiente de medicamentos en todo el territorio, y ha concluido incidiendo en la necesidad de una nueva revisión del texto del Anteproyecto de Ley «de forma que se pueda seguir garantizando el acceso a los medicamentos en condiciones de equidad, calidad y seguridad para toda la sociedad”.