El director de Salud de la cooperativa ha explicado que lograr entornos de trabajo saludables, relaciones laborales positivas y una comunicación cercana ayuda a detectar situaciones que requieren atención y a reducir el absentismo
Murcia, 15 de mayo de 2025
Lograr entornos de trabajo saludables, relaciones laborales positivas y una comunicación cercana que ayude a detectar situaciones laborales que requieren atención antes de que se conviertan en bajas es uno de los desafíos que deben perseguir las empresas para reducir su índice de absentismo laboral. Así lo expuso el director de Salud y responsable de RSC de Hefame Antonio Javier Martínez, durante la mesa redonda ‘Gestión del absentismo en empresas referentes en la Región de Murcia’, organizada por PwC y Mapfre en Murcia, donde también habló de la importancia de la prevención de enfermedades y el bienestar de los trabajadores como ejes centrales en la gestión del problema.
Durante su intervención, Martínez señaló que, aunque tras la pandemia las cifras de absentismo han aumentado, tanto en la Región como en el resto del país, en Hefame se ha logrado reducir significativamente la duración media de las bajas, especialmente las de origen traumatológico, gracias a la intervención temprana y la coordinación con la mutua de accidentes. En esta línea, el director apuntó que “otro factor que ha ayudado a la cooperativa a reducir las cifras de absentismo ha sido la implicación de los líderes y mandos intermedios que reciben datos periódicos sobre sus equipos y son formados para identificar signos tempranos de malestar físico o emocional, facilitando la aplicación de medidas de conciliación o adaptación de tareas”.
El director de Salud explicó que en Hefame se realiza un análisis continuo y sistemático del absentismo, con un seguimiento mensual de indicadores clave desglosados por centro de trabajo, tipo y duración de las bajas, así como por departamentos, perfiles profesionales, grupos de edad y antigüedad. Este seguimiento permite, según dijo, detectar patrones y anticipar posibles situaciones de riesgo, facilitando la toma de decisiones informadas.
Para identificar las causas subyacentes y medir el impacto del absentismo, la cooperativa de distribución farmacéutica utiliza cuadros de mando integrados en su sistema de gestión interna, que permiten calcular ratios como la tasa de incidencia, la duración media de las bajas y el coste económico del absentismo. “Estos datos se complementan con estudios internos del clima laboral, encuestas de salud y los informes estadísticos de las mutuas colaboradoras, que nos permiten obtener un análisis más completo”, señaló Martínez.
En cuanto a las estrategias implantadas por la cooperativa, Martínez destacó las medidas orientadas a la prevención de enfermedades que causan bajas, como los programas de cribado oncológico, la puesta a disposición de los trabajadores de un portal de salud emocional o la organización actividades deportivas, entre otros. La cooperativa ha incluido también en su convenio colectivo políticas de teletrabajo, flexibilidad horaria y permisos de conciliación, como el ‘permiso del cuidado de nacimiento o cuidado del menor’, que permite al trabajador dejar de prestar servicios hasta que el menor cumpla un año, percibiendo una gratificación mensual durante ese período”, explicó el responsable de RSC.
Martínez concluyó su intervención resaltando que “en un entorno laboral en constante cambio, en Hefame nos guiamos por un enfoque de mejora continua para garantizar que las políticas para gestionar el absentismo se mantengan actualizadas y efectivas”. Este planteamiento que sigue Hefame implica que “hay que hacer una evaluación periódica de las medidas, atender a los datos, recoger el feedback de los equipos y estar atentos a los cambios normativos y sociales”, explicó el director de Salud.
Acerca de Hefame
Hefame es una cooperativa de distribución farmacéutica fundada en Murcia en 1950. Tercera empresa de su sector en el país por cuota de mercado, en 2024 alcanzó los 1.794 millones de euros de facturación. Dispone de más de 84.000 metros cuadrados de las mejores y más eficientes plataformas logísticas y almacenes reguladores.
Cuenta con 1.270 empleados y da servicio a 6.200 farmacias, con 68.000 pedidos, gracias a su gran infraestructura, con almacenes de distribución y oficinas en todo el arco Mediterráneo, Albacete, Madrid, La Rioja, Cuenca y Melilla. Dispone de un segundo centro logístico en Riba-roja del Turia (Valencia), su segundo centro regulador en España, después de Santomera (Murcia).