Fundación HEFAME
Nuestra fundación brinda a los profesionales sanitarios medios para el fomento de las ciencias de la salud. Comprometida con la sociedad, apoya proyectos de formación útiles para el desarrollo humano.

Fundación Hefame
1
Nuestra
labor social
2
Campañas
socio-sanitarias
3
Nuestros Proyectos
4
Nuestra Fundación

Un referente para la profesión farmacéutica
Fundación Hefame, fue constituida por Hefame, en colaboración con la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia el 12 de Enero de 1.998.
La Fundación se rige por un Patronato que cumple una función social de máxima importancia: velar por el cumplimiento de los objetivos y adecuar las actividades de Fundación a las exigencias que demanda en cada tiempo la sociedad, sobre temas relacionados con Ciencias de la Salud.
La ilusión con que trabaja el Patronato queda reflejada tanto en el equipo que interviene en el proyecto como en el apoyo entusiasta de Hefame y en el buen hacer de todos y cada uno de estos miembros, que han convertido a Fundación Hefame en toda una institución que sirve de referente dentro del sector sanitario, para dar servicio a la sociedad en temas relacionados con la salud.
Fundación Hefame es la imagen social de Hefame contribuyendo así a mejorar la acción social y la Responsabilidad Social Corporativa de Hefame.
Memoria Anual
FECHA DE CONSTITUCIÓN: 12.01.1998.
NÚMERO DE REGISTRO: MUR-1-20
PROTECTORADO: Consejería de Universidades, Empresas e Investigación.
COMPONENTES DEL PATRONATO:
PRESIDENTE | Sr. D. Enrique Ayuso Hernández. Presidente del Hefame. |
VICEPRESIDENTES | Excma. Sra. Dª. María Trinidad Herrero Ezquerro. Presidenta de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia. D. Ramón Avilés Gil. Vicesecretario y Director de Comunicación de la Croem. |
TESORERO | Sr. D. Manuel Hernández de Arce. Tesorero del Hefame. |
SECRETARIO | Sr. D. Carlos Fernández Pérez. Consejero de Hefame. |
VOCALES POR HEFAME | Excma. Sra. Dª. Paula Payá Peñalver. Presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Región de Murcia. Sr. D. José Carlos Moreno Bravo. |
VOCALES POR LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE MURCIA | Excmo. Sr. D. Manuel Segovia Hernandez. Vicepresidente de la RAMEMUR Ilma Sra. Dª. M. Del Carmen Sánchez Álvarez. Secretaria General de RAMEMUR Ilmo. Sr. D. Pedro Martínez Hernández. Vocal de RAMEMUR |
DIRECTORA DE FUNDACIÓN HEFAME | Doctora en Farmacia Dª. Mª Enriqueta Fernández Izquierdo |
OBJETIVO | Comprometida con la sociedad, Fundación Hefame, apoya proyectos útiles para el desarrollo humano en el ámbito de Las Ciencias de la Salud. |
Artículos
Actualidad Fundación Hefame
Las diferentes actividades que realiza Fundación Hefame son de actual información y se resumen en el listado de artículos que se relacionan a continuación:
Últimos Artículos
25 May 2023
FUNDACIÓN HEFAME APOYA A LA FUNDACIÓN AMBULANCIA DEL DESEO DESDE SUS INICIOS
Fundación Hefame, lleva colaborando con la Fundación Ambulancia del Deseo desde antes de que germinara esta idea holandesa. Fue en unas jornadas de humanización cuando surgió la idea de montar la Fundación Ambulancia del Deseo, …
FUNDACIÓN HEFAME APOYA A LA FUNDACIÓN AMBULANCIA DEL DESEO DESDE SUS INICIOS Leer más »
5 May 2023
PREMIADA EL AULA-REBOTICA-LABORATORIO DE FUNDACIÓN HEFAME
El Instituto de Educación Secundaria Ramón y Cajal de Murcia, ha sido premiado a nivel nacional por su proyecto de FP centrado en la cosmética a partir de plantas medicinales que se cultivan en el …
PREMIADA EL AULA-REBOTICA-LABORATORIO DE FUNDACIÓN HEFAME Leer más »
4 May 2023
FUNDACIÓN HEFAME y el MICOF
Fundación Hefame y el Muy Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia (MICOF) llevan más de diez años acercando nociones informáticas a alumnos farmacéuticos colegiados en este colegio.
26 Abr 2023
ESTUDIANTES DE FARMACIA VISITAN HEFAME
El 26 de abril, estudiantes de tercero del grado de farmacia de la UCAM visitaron las instalaciones de la Central de Hefame. Bajo la tutoría de la Doctora Victoria Bernardo Pisa, profesora de la Ucam, …
22 Abr 2023
CONCLUSIONES 4ª SIMPODADER INTERNACIONAL 2023
Fundación Hefame ha participado muy activamente en el Congreso Internacional de Simpodader 2023, estando presente en una mesa redonda, firmando un convenio con la universidad de Granada y el Consejo Valenciano y entregando premios a …
21 Abr 2023
FUNDACIÓN HEFAME APUESTA POR LA INTEGRACIÓN DE LA FARMACIA EN EL SISTEMA SANITARIO
Fundación Hefame está llevando a cabo diferentes acciones que potencian la integración de la oficina de farmacia en el sistema sanitario.
Biblioteca
Ponemos a disposición, de quienes estén interesados, más de 100 referencias biliográficas.
Para ello debes contactar con nosotros en el correo electrónico fundacion@hefame.es
LOS BIENES CULTURALES INTANGIBLES DEL PATRIMONIO NATURAL
Editorial: TIRANT LO BLANCH
Año de Publicación: 2019
Autor/es: JOSÉ LUIS DURÁN SÁNCHEZ
LA NUTRICIÓ EN ES CON-CIENCIA
Editorial: FUNDACIÓN DE ESTUDIOS MÉDICOS
Año de Publicación: 2011
Autor/es: JOSÉ ANTONIO LOZANO TERUEL, PILAR ROCA SALOM Y JULIÁN CASTILLO SÁNCHEZ
UN SIGLO DE PUBLICIDAD FARMACÉUTICA (1860-1960)
Editorial: ARGUVAL
Año de Publicación: 2010
Autor/es: SERGIO DEL RÍO MAPELLI Y PILAR DEL RÍO FERNÁNDEZ
EL FARMACÉUTICO AGUSTÍN JUAN Y POVEDA. LA ILUSTRADA COMPLEMENTARIEDAD DE LAS CIENCIAS Y LAS LETRAS. FÁBULAS ORIGINALES
Editorial: FUNDACIÓN HEFAME
Año de Publicación: 2010
Autor/es: D. CARLOS FERRÁNDIZ ARAUJO
ATENCIÓN FARMACEUTICA: CONCEPTOS PROCESOS Y CASOS PRÁCTICOS
Editorial: FUNDACIÓN HEFAME
Año de Publicación: 2008
Autor/es: MARÍA JOSÉ FAUS DÁDER, DR. FERNANDO MARTÍNEZ-MARTÍNEZ, DR. PEDRO AMARILES MUÑOZ
TERAPIA CON ANIMALES DE COMPAÑIA
Editorial: REAL ACADEMIA DE MEDICINA Y CIRUGÍA DE MURCIA
Año de Publicación: 2007
Autor/es: JOSÉ LUIS SOTILLO RAMOS
LA BIOQUÍMICA DE LA VIDA
Editorial: ACADEMIA DE FARMACIA SANTA MARIA DE ESPAÑA DE LA REGION DE MURCIA
Año de Publicación: 2007
Autor/es: Mª. SOLEDAD PARRA PALLARÉS
QUÍMICA Y FARMACIA, UNA TRADICIÓN FAMILIAR
Editorial: ACADEMIA DE FARMACIA SANTA MARIA DE ESPAÑA DE LA REGION DE MURCIA
Año de Publicación: 2007
Autor/es: JOAQUÍN MORENO CLAVEL
EL MEDICAMENTO: UNA ILUSIÓN CONTINUADA
Editorial: ACADEMIA DE FARMACIA SANTA MARIA DE ESPAÑA DE LA REGION DE MURCIA
Año de Publicación: 2007
Autor/es: FRANCISCO ZARAGOZA GARCÍA
COLECCIÓN HISTÓRICA DE INSTRUMENTOS CIENTÍFICOS DEL MUSEO DE LA FARMACIA HISPANA DE LA FACULTAD DE MADRID
Editorial: FUNDACIÓN HEFAME
Año de Publicación: 2007
Autor/es: ADRIÁN GARCÍA DE MARINA BAYO, BENITO DEL CASTILLO GARCÍA, JAVIER PUERTO SARMIENTO.
Premios
Premiamos la investigación de Calidad
Fundación Hefame convoca con carácter bianual e internacional un premio destinado a tesis doctorales que hayan basado su investigación en temas sanitarios tanto médicos como farmacéuticos.
En la última convocatoria de Premios Fundación Hefame a Tesis Doctorales, en su X convocatoria del año 2020 la tesis premiada ha sido sobre Inmunoterapia, otorgándose al trabajo titulado "Células natural Killer como estrategia terapéutica frente a mieloma múltiple", de la autora Doctora Dña. Alejandra Leivas Aldea.
Para optar a estos premios de tesis doctorales hay que cumplir con unas bases de participación que se publicitan en el momento de la convocatoria del premio.
El comité evaluador de este premio está formado por doctores en farmacia y medicina pertenecientes a la Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia, a la Academia de Farmacia Santa María de España y a la Fundación Hefame.
Fundación Hefame también premia la investigación de trabajos y/o publicaciones científicas que se defienden y presentan en Congresos, Simposiums o en cualquier evento de investigación de carácter nacional o internacional.
Últimos Premios
22 Abr 2023
FUNDACIÓN HEFAME PREMIA LA INTEGRACIÓN DE LA FARMACIA EN EL SISTEMA SANITARIO
Fundación Hefame está llevando a cabo diferentes acciones que potencian la integración de la oficina de farmacia en el sistema sanitario.
10 Mar 2023
XX CONMERORACIÓN DE LA SEMANA MUNDIAL DEL CEREBRO
El décimo octavo concurso de carteles para celebrar la XX Conmemoración Semana Mundial del Cerebro en Murcia 2023, ha tenido como ganadores a los siguientes carteles:
28 Feb 2023
Premio en Academia de Farmacia de Murcia
Fundación Hefame apoya la integración de la farmacia comunitaria en el sistema sanitario, otorgando un premio a la investigación en este ámbito.
13 Ene 2023
CONVOCATORIA DE PREMIOS FUNDACIÓN HEFAME EN LA SEMANA MUNDIAL DEL CEREBRO
El Club Ciencia Médica XXI con el patrocinio de la Fundación HEFAME convoca el Decimoctavo Concurso de Carteles para la XX Conmemoración de la Semana Mundial del Cerebro en Murcia (que tendrá lugar la segunda …
CONVOCATORIA DE PREMIOS FUNDACIÓN HEFAME EN LA SEMANA MUNDIAL DEL CEREBRO Leer más »
4 Nov 2022
PREMIO PARA EL PROYECTO DE FARMACIA SIMULADA FUNDACIÓN HEFAME
Fundación Hefame apostó por la innovación educativa, “La Atención farmacéutica en una farmacia Simulada” en el IES Ramón y Cajal de Murcia, con la puesta en marcha de la primera farmacia simulada en un IES público del país.
Colaboradores
Fundación Hefame acuerda colaboraciones con diferentes entidades para el desarrollo de Campañas Socio Sanitarias dirigidas tanto a profesionales sanitarios como al público en general, Proyectos de Investigación y Docencia dentro y fuera de las universidades y Proyectos Humanitarios que potencien la igualdad, educación y salud.
COLABORACIONES CON:

Somos solidarios

Fundación Hefame, con Somos Solidarios, está inmersa en algunos proyectos de ayuda solidaria para situaciones de crisis o catástrofes naturales tanto nacionales, como internacionales, en las que se necesite apoyo económico.
Las catástrofes naturales y las necesidades de ayuda que conlleva la crisis actual, nos obligaron desde el punto de vista humano y sanitario a pensar y crear un mecanismo de ayuda solidaria.
Por lo que en Mayo de 2011 y a través de FUNDACIÓN HEFAME se inició un nuevo proyecto activando en Mayo del 2011 una herramienta Hefame llamada "SOMOS SOLIDARIOS".
El objetivo de "SOMOS SOLIDARIOS" es ayudar de manera solidaria rápida y eficaz en situaciones de crisis o catástrofes naturales tanto nacionales, como internacionales, en las que se necesite apoyo económico. Con esta herramienta, Fundación Hefame ofrece la posibilidad, a los empleados, socios y clientes de la Cooperativa Hefame, de hacer llegar una donación voluntaria solidaria allí donde se requiera.
Lo recaudado va a una cuenta común llamada "Somos Solidarios" para emplearse según las necesidades urgentes que cada crisis o catástrofe requiera, de manera efectiva y segura y bajo la custodia de organizaciones de ayuda nacional e internacional de merecido y reconocido prestigio.
Esta herramienta de ayuda solidaria está abierta permanentemente y así quedará para siempre, por ser un modus operandi que queremos aplicar en cada ocasión en que sea necesario ser solidario:
- Sin improvisar en cada caso, sino con un formato ya estudiado y que mejoraremos con la experiencia que vayamos adquiriendo.
- Sin retardos, que hacen que la ayuda llegue tarde, por ser cruciales en la mayoría de las ocasiones los primeros días de la catástrofe.
- Sin intermediarios que no aseguran la entrega de las aportaciones de los donantes.
- Entregando la ayuda a organismos de los que nos fiamos de verdad.
- Con un seguimiento posterior por parte de Fundación que garantiza que el dinero entregado se ha gastado donde y como debe, cumpliéndose así el mandato del donante.
Nuestros proyectos solidarios
Colabora
Fundación Hefame sirve como instrumento de colaboración y desarrollo de la docencia y divulgación de las ciencias biomédicas, como demuestra el hecho de haber realizado desde su creación en 1.998 una consecución de actividades consistentes en configurar un lugar de encuentro para los distintos especialistas en las áreas de salud.
La valoración de estas actividades se mide mediante el mismo criterio que siempre se sigue en Fundación Hefame, que es cubrir una demanda científico-sanitaria con perfil educativo dirigido al personal sanitario y la población en general.
El objetivo docente e investigador para la realización de actividades enmarcadas dentro del ámbito de la salud, como entidad sin ánimo de lucro, ha convertido a Fundación Hefame en todo un referente para la profesión farmacéutica desde su constitución por Hefame y La Real Academia de Medicina y Cirugía de Murcia.
Actividades que en su mayoría hemos llevado a cabo mediante firma de convenios de colaboración con colegios profesionales sanitarios, universidades, hospitales, empresas, sociedades científicas, equipos de investigación, corporaciones del tercer sector, administraciones nacionales, regionales y locales, y que han sido posibles gracias a la participación de los profesionales sanitarios.
Las actividades realizadas han sido y son:
1 Colaborar con instituciones, organismos y particulares en la consecución de dicho objetivo. Analizar y proponer medidas en relación con la elaboración, desarrollo y aplicación de la política sanitaria.
2 Realizar programas específicos de puesta al día de los profesionales sanitarios y educativos para la población general, potenciando la educación sanitaria. Mediante actividades docentes en formato seminarios, cursos, jornadas, mesas redondas, talleres, conferencias, foros, congresos, máster, formación on line, etc
3 Fomentar la investigación sanitaria en sus aspectos básicos, experimentales y clínicos. Premiar la investigación de trabajos y/o publicaciones científicas que se defienden en formato tesis doctoral o los que se presentan a congresos, simposiums o en cualquier evento de investigación de carácter nacional o internacional. Potenciar becas de investigación, TFM, TFG y fondos bibliográficos.
4 Incrementar el conocimiento sobre diversos aspectos relacionados con los medicamentos y productos y formas de vida para generar una vida saludable.
5 Ayuda Humanitaria y Cooperación. Sin ser objetivo prioritario hacemos frente a propuestas de ayudas humanitarias que nos llegan, desarrollando diversos proyectos con distintos países del tercer mundo, y otras fundaciones y asociaciones. Las catástrofes naturales nacionales e internacionales unidas a las crisis nos obligaron desde el punto de vista humano y sanitario a pensar y crear un mecanismo de ayuda solidaria. Por lo que en el 2.011 se inició un nuevo proyecto llamado "SOMOS SOLIDARIOS". Herramienta de ayuda solidaria permanentemente abierta por ser un modus operandi que aplicamos en cada ocasión en que sea necesario ser solidarios con apoyo económico. Sin improvisar en cada caso, sino con un formato ya estudiado y que mejoraremos con la experiencia que vayamos adquiriendo. Sin retardos, que hacen que la ayuda llegue tarde, por ser cruciales en la mayoría de las ocasiones los primeros días de la catástrofe. Sin intermediarios que no aseguran la entrega de las aportaciones de los donantes. Entregando la ayuda a organismos de los que nos fiamos de verdad. Con un seguimiento posterior por parte de Fundación que garantiza que el dinero entregado se ha gastado donde y como debe, cumpliéndose así el mandato del donante.
6 Campañas Socio Sanitarias. Desde 2.017 Fundación Hefame está desarrollando una responsabilidad social enfocada a los pacientes y a los profesionales sanitarios con un doble objetivo. Por un lado, que los profesionales sanitarios ofrezcan un valor añadido vinculado al modelo sanitario, yendo mucho más allá, para informar al público en general de los puntos a donde se pueden dirigir para obtener una ayuda, además de información y educación social y sanitaria. Por otro lado, una educación sanitaria dirigida al cliente-paciente que va ligada a la prevención y al Estado del Bienestar de nuestro sistema sanitario actual destacando el aspecto social y sanitario, mediante campañas formativas que pretenden prevenir, detectar, elegir la terapéutica adecuada, hacer seguimiento, y controlar la nutrición. Todo ello vinculado a temas que afectan a la sociedad, a diferentes patrologías, y al avance en la investigación de la Ciencias de la Salud.
En esta veintena de años de existencia hemos llegado aproximadamente a 145.000 personas entre público en general, alumnos de ciencias de la salud y sanitarios distribuidos por toda la geografía española donde Hefame tiene representación. Con estos datos satisfactorios el esfuerzo que se realiza se ve altamente recompensado.
Gracias a la colaboración de entidades, profesionales, empresas, y sobre todo a nuestros socios por su ayuda e implicación desinteresada para Nuestra Fundación, La Fundación de la Cooperativa Hefame.
Fundación Hefame se ha convertido así en la imagen social de Hefame contribuyendo a mejorar la acción social y la responsabilidad social corporativa de Hefame.
Deducción por donación
Deducción por donaciones a Fundación Hefame
Les recordamos que las aportaciones y donativos realizadas a FUNDACION HEFAME son susceptibles de deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Ley 49/2002 artículos 68.3, 69.1 y Reglamento artículo 69.2, así como los correspondientes a los propios de cada comunidad autónoma).
Con carácter general:
- El 80% de los primeros 150 euros donados.
- El 35% de las cantidades que excedan de 150 euros donados.
- El límite de deducción será el 15% de la base liquidable del donante.
Nota: estos porcentajes y límites están sujetos a la normativa presupuestaría de cada ejercicio fiscal, tanto a nivel estatal como autonómico.
Campañas Socio Sanitarias
FUNDACIÓN HEFAME está desarrollando una responsabilidad social enfocada a los pacientes y a los profesionales sanitarios, destacando el aspecto social y sanitario, mediante CAMPAÑAS FORMATIVAS que pretenden PREVENIR, DETECTAR, ELEGIR LA TERAPÉUTICA ADECUADA, HACER SEGUIMIENTO Y CONTROLAR LA NUTRICIÓN. Todo ello vinculado a temas que afectan a la sociedad, a diferentes patologías, y al avance en la investigación de las Ciencias de la Salud.
EL OBJETIVO, es doble, por un lado que los profesionales sanitarios ofrezcan un valor añadido vinculado al modelo sanitario, yendo mucho más allá, para informar al público en general de los puntos a donde se pueden dirigir para obtener una ayuda, además de información y educación social y sanitaria. Por otro lado, una educación sanitaria dirigida al cliente-paciente final que va ligada a la prevención y al Estado del Bienestar de nuestro Sistema Sanitario actual.
LOS PROBLEMAS SOCIALES, tanto en formación como en avances investigadores se desarrollan en diferentes campañas socio sanitarias que están avaladas por entidades universitarias, hospitalarias, equipos de investigación, corporaciones del tercer sector, administraciones nacionales, regionales y locales.
Últimas Campañas
13 May 2023
CAMPAÑA SOCIO SANITARIA: Día del Niño Hospitalizado
El 13 de mayo, los niños hospitalizados son los protagonistas de esta fecha que trata de homenajear a estos pequeños valientes, a sus familias y a los profesionales sanitarios que los tratan, además de a …
CAMPAÑA SOCIO SANITARIA: Día del Niño Hospitalizado Leer más »
16 Abr 2023
CAMPAÑA SOCIO SANITARIA: Día Internacional contra la Esclavitud Infantil
Tal vez parece imposible imaginarse que en estos tiempos exista esclavitud infantil, pero lamentablemente es una realidad que afecta a más de 200 millones de niños a nivel mundial.
11 Mar 2023
CAMPAÑA SOCIO SANITARIA: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Y LA NIÑA EN LA CIENCIA: 11 de marzo
Un año más Fundación Hefame apoya el Día Internacional de La Mujer y la Niña en la Ciencia (11 de marzo). Hemos querido divulgar esta campaña social para apoyar a la mujer y a su …
8 Mar 2023
CAMPAÑA SOCIO SANITARIA: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: 8 de marzo
Para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, Fundación Hefame quiere apoyar a la mujer divulgando la desigualdad y el sufrimiento que las mujeres viven en primera persona en tiempos de guerra, para lo que …
CAMPAÑA SOCIO SANITARIA: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER: 8 de marzo Leer más »
20 Feb 2023
CAMPAÑA SOCIO SANITARIA: Día Mundial de la Justicia Social
Se celebra: 20 de febrero de 2023 Proclama: ONU Desde cuando se celebra: 2007 El 20 de febrero se celebra el Día Mundial de la Justicia Social.
4 Feb 2023
CAMPAÑA SOCIO SANITARIA: DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER: 4 de febrero
Un año más Fundación Hefame apoya este día, en concreto, queriendo dar a conocer la importancia de la prevención para evitar esta enfermedad, y que la población ha de ser sensible a llevar hábitos de …
CAMPAÑA SOCIO SANITARIA: DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER: 4 de febrero Leer más »
Proyectos actuales
VINO
SOLIDARIO
Queremos presentarte nuestro
VINO SOLIDARIO FUNDACIÓN HEFAME.
A través de esta iniciativa, te acercamos una selección de vinos elaborados en bodegas de reconocido prestigio, para regalar o disfrutar en casa con los tuyos.
Con cada compra que hagas de este vino, contribuirás al desarrollo de los proyectos humanitarios que lleva a cabo nuestra Fundación y a la promoción de la investigación y docencia en el ámbito de las Ciencias de la Salud.
De cada pack que adquieras de tu
VINO SOLIDARIO FUNDACIÓN HEFAME, donaremos íntegro el 10 por ciento del precio de cada botella.
Juntos, Fundación Hefame.


Nº1
Valderiz 2020
Uvas procedentes de viñedos plantados por Tomás Esteban con una edad superior a 25 años, producciones de 4.000 kg hectárea. Totalmente libres de abonos y de tratamientos sistémicos.
La vendimia es en la última semana de septiembre y la primera semana de octubre.
La elaboración es muy suave sin grandes extracciones, en cubas de cemento con una capacidad de 8.000 kg. Durante la elaboración no se utilizan encimas o levaduras que no sean las autóctonas de la propia uva.

En 1980, el cabeza de la familia, Tomás Esteban, decidió continuar con la tradición familiar y dedicarse en exclusiva a los viñedos. Primero estudió las posibilidades que tenía para sacar partido a ciertos terrenos en propiedad en Roa, centro de la Ribera del Duero, alentado por las condiciones climáticas, las condiciones del terreno y, sobre todo, por su entusiasmo hacia el mundo del vino y el conocimiento transmitido por su padre. Fue entonces cuando empezó a configurar lo que es ahora una de las plantaciones de viñedo más reconocidas de Ribera del Duero.
Desde hace más de 10 años, Juan Esteban se ha incorporado plenamente al trabajo de campo, mientras que Ricardo Esteban lo hizo en la fase de elaboración en la bodega. Durante la primera etapa, la familia Esteban vendía la uva a otros productores, pero, dada la calidad de su materia primera, en 1997 empezó la andadura de Bodegas y viñedos Valderiz. La viticultura sufrió otra vuelta de tuerca, principalmente al reducir drásticamente el rendimiento por hectárea. La buena sintonía que hay en la familia, que permanece totalmente unida, se ve traducida en una gama de vinos de muy importante calidad, fiel reflejo de la familia Esteban y de sus viñedos.

Descripción
Elaborado a partir de Tempranillo y un pequeño porcentaje de Albillo, Valderiz 2020 es un tinto agradable y complejo en nariz, con aromas a arándanos, cacao, café y cerezas. En boca es agradable y amplio, y en él además sobresalen notas de arándanos, cacao y café
Ficha Técnica
Variedad: 95% Tinta del país 5% Albillo
Maloláctica: 50% depósito, 50 barrica
Crianza: 22 meses
Tipo de madera: 80% roble francés, 20% roble americano, 60 % nuevo y 40% de 1 vino
Grado alcohólico: 14,5%
Cata
Nariz: Complejo, con aromas a arándanos, cacao, café y cerezas.
Boca: Agradable y amplio además sobresalen notas de arándanos, cacao y café.
Temperatura de servicio: Se recomienda servir a 16 ºC.
PVP PACK 2 BOT. SOLIDARIO 39€
Si quieres realizar un pedido, pincha aquí, selecciona las cajas que quieres comprar y finaliza tu compra. La recaudación de esta primera fase irá destinada, íntegramente, al proyecto humanitario ‘Construyendo Juntos una Farmacia en Senegal’, acción de ámbito internacional, que se centra en la construcción de un servicio integral de farmacia, con un laboratorio de formulación magistral, en la región de Thíes, con los siguientes objetivos:
-
Paliar las deficiencias en el suministro de medicamentos, contribuyendo a que la atención farmacéutica llegue a las personas más vulnerables, especialmente a niños y madres.
-
Formar profesionalmente a jóvenes locales en el ámbito sanitario, principalmente mujeres, promoviendo la igualdad de género y unas condiciones de trabajo dignas.
Juntos, Fundación Hefame.


VINO SOLIDARIO
Desde Fundación Hefame tenemos la satisfacción de presentarte nuestro nuevo proyecto: VINO SOLIDARIO FUNDACIÓN HEFAME.
Con la adquisición del VINO SOLIDARIO DE FUNDACIÓN HEFAME, podrás realizar una donación solidaria allí donde se requiera, mediante los proyectos mhumanitarios que lleva a cabo la fundación.
Estos proyectos persiguen aportar valor en la defensa de la igualdad, la salud, educación, el trabajo decente, inclusivo y sostenible, con fines útiles para el desarrollo mhumano. (Esta parte la pondría con iconos de los ods) El proyecto VINO SOLIDARIO FUNDACIÓN HEFAME te ofrece una selección anual de vinos, elaborados en bodegas de reconocido prestigio y alta calidad para que puedas comprarlos, disfrutarlos personalmente o como regalo, a la vez que contribuir a potenciar el derecho fundamental de acceso a la salud, así como a promocionar la igualdad entre mujeres y hombres, potenciando la formación, la educación y el trabajo
digno.
Con la compra de tu VINO SOLIDARIO FUNDACIÓN HEFAME donas aproximadamente el 10% por cada pack a estos fines humanitarios y sanitarios.


Nº1
Valderiz 2020
Uvas procedentes de viñedos plantados por Tomás Esteban con una edad superior a 25 años, producciones de 4.000 kg hectárea. Totalmente libres de abonos y de tratamientos sistémicos.
La vendimia es en la última semana de septiembre y la primera semana de octubre.
La elaboración es muy suave sin grandes extracciones, en cubas de cemento con una capacidad de 8.000 kg. Durante la elaboración no se utilizan encimas o levaduras que no sean las autóctonas de la propia uva.

En 1980, el cabeza de la familia, Tomás Esteban, decidió continuar con la tradición familiar y dedicarse en exclusiva a los viñedos. Primero estudió las posibilidades que tenía para sacar partido a ciertos terrenos en propiedad en Roa, centro de la Ribera del Duero, alentado por las condiciones climáticas, las condiciones del terreno y, sobre todo, por su entusiasmo hacia el mundo del vino y el conocimiento transmitido por su padre. Fue entonces cuando empezó a configurar lo que es ahora una de las plantaciones de viñedo más reconocidas de Ribera del Duero.
Desde hace más de 10 años, Juan Esteban se ha incorporado plenamente al trabajo de campo, mientras que Ricardo Esteban lo hizo en la fase de elaboración en la bodega. Durante la primera etapa, la familia Esteban vendía la uva a otros productores, pero, dada la calidad de su materia primera, en 1997 empezó la andadura de Bodegas y viñedos Valderiz. La viticultura sufrió otra vuelta de tuerca, principalmente al reducir drásticamente el rendimiento por hectárea. La buena sintonía que hay en la familia, que permanece totalmente unida, se ve traducida en una gama de vinos de muy importante calidad, fiel reflejo de la familia Esteban y de sus viñedos.

Descripción
Elaborado a partir de Tempranillo y un pequeño porcentaje de Albillo, Valderiz 2020 es un tinto agradable y complejo en nariz, con aromas a arándanos, cacao, café y cerezas. En boca es agradable y amplio, y en él además sobresalen notas de arándanos, cacao y café
Ficha Técnica
Variedad: 95% Tinta del país 5% Albillo
Maloláctica: 50% depósito, 50 barrica
Crianza: 22 meses
Tipo de madera: 80% roble francés, 20% roble americano, 60 % nuevo y 40% de 1 vino
Grado alcohólico: 14,5%
Cata
Nariz: Complejo, con aromas a arándanos, cacao, café y cerezas.
Boca: Agradable y amplio además sobresalen notas de arándanos, cacao y café.
Temperatura de servicio: Se recomienda servir a 16 ºC.
PVP PACK 2 BOT. SOLIDARIO 38€
FECHA de compra de este vino Desde marzo a marzo
El porcentaje de donación que recaudemos de la venta de este vino irá destinado íntegramente al proyecto humanitario llamado Construyendo Juntos una Farmacia en Senegal; acción de ámbito internacional, que se centra en la construcción integral de un servicio de farmacia y laboratorio de formulación magistral en la región de Thíes, y que nos ayudará a lograr los dos objetivos siguientes:
-
Paliar las deficiencias en el suministro de medicamentos, contribuyendo a que la atención farmacéutica llegue a las personas más vulnerables, especialmente a niños y madres.
-
Formar profesionalmente a jóvenes locales en el ámbito sanitario, principalmente mujeres, promoviendo la igualdad de género y unas condiciones de trabajo dignas.
Juntos, Fundación Hefame.


.png)
En Hefame nos hemos vuelto a implicar en un nuevo proyecto ‘Construyendo juntos’, firmando con Fundación Lasemi Cooperación y Fundación Juan Ciudad un convenio para la construcción y el desarrollo de un Servicio Integral de Farmacia en el hospital San Juan de Dios de la región de Thíes, en Senegal.
A través de este acuerdo, que se desarrollará entre 2022 y 2024 bajo el título ‘Construyendo juntos una farmacia en Senegal’, mejoraremos el abastecimiento de medicamentos para hacerlos más accesibles a las comunidades más empobrecidas y a colectivos especialmente vulnerables como mujeres, niños y personas con discapacidad, cubriendo sus necesidades más básicas en el ámbito de la salud, facilitándoles la atención farmacéutica y los servicios sanitarios que les ayuden a mejorar su calidad de vida.

Satisfacer las necesidades básicas de la población en el ámbito de la salud, especialmente niños, madres y personas vulnerables. Con ello, les facilitamos el acceso a los servicios sanitarios, en particular farmacéuticos, y contribuimos a la mejora integral de su calidad de vida.


Colaborando en la construcción del servicio de farmacia en el hospital de San Juan de Dios, en el distrito de Thíes, mediante la donación de fondos que recaudaremos entre nuestros socios y empleados.

Proporcionando formación y empleo cualificado para los jóvenes y promoviendo la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, lo que revertirá en el desarrollo económico y social de la zona.

Creando un contexto de investigación-acción en un entorno multicultural que integre a estudiantes de Senegal y España, a través de acuerdos de colaboración entre Universidades y Fundación Hefame.

Estableciendo la posibilidad de ejercer el voluntariado de empleados y socios de Hefame en el ámbito de la Cooperación Internacional ligada a este proyecto.
Proteger el derecho de Acceso a la Salud.
Con un enfoque basado en los derechos humanos, como es el derecho fundamental de acceso a la salud, los ciudadanos dispondrán de una disponibilidad de medicamentos de calidad con requisitos de calidad europeos, adaptadas a las necesidades concretas de los pacientes que de otra manera no podrían ser suministrados o tendrían demasiadas intermitencias.Potenciar la formación y la educación de los ciudadanos.
Apostamos por la creación de condiciones de trabajo dignas, así como por la formación profesional de jóvenes locales, principalmente mujeres, promocionando, al mismo tiempo, la igualdad de género. El proyecto se complementa con la capacitación, en el marco de la formación profesional o la formación de postgrado, que permitirá integrar a jóvenes locales en el proyecto, mediante contratos de trabajo. Está prevista la incorporación de dos técnicos locales y de dos estudiantes de último año de la Facultad de Farmacia de Dakar.
En el ámbito del fortalecimiento del sistema de salud, los servicios sociales y el desarrollo económico, el proyecto aporta las siguientes ventajas:
Desarrolla un servicio completo de farmacia, que integra la creación de una guía farmacológica, la informatización para la gestión de la oficina y la puesta en marcha del servicio de atención farmacéutica en el Hospital de San Juan de Dios.
Mejora el acceso a medicamentos de calidad, que se refuerza con un laboratorio de preparados farmacéuticos para la elaboración de fórmulas que puedan mejorar las patologías más comunes, en aquellos casos en los que no existan especialidades farmacéuticas senegalesas. Además, con diseño de medicamentos de calidad como jarabes pediátricos inexistentes en la región.
Garantiza el abastecimiento continuado de los medicamentos básicos y esenciales mediante la elaboración ‘in situ’ del medicamento.
Proporciona las materias primas necesarias para la elaboración local de preparados que no genera mercado negro.
Favorece la creación de puestos de trabajo estables, de calidad y cualificados, fomentando su integración en la profesión farmacéutica, frenando el éxodo juvenil, muy acusado en la zona, lo que favorece el desarrollo de la comunidad.

Financiación
Grupo Hefame financiará 25.000 euros durante dos años, que recaudaremos mediante las siguientes vías:Empleados: Nuestro departamento de Recursos Humanos recaudará dinero de los empleados mediante distintas actividades que se desarrollarán a lo largo de los dos años de duración del proyecto.
Socios: Fundación Hefame gestionará las entradas de donaciones de las farmacias socias, o que se realicen a través de ellas.
Cliente final: Las farmacias recaudarán las aportaciones de sus clientes al proyecto, mediante la venta de cremas de manos y geles solidarios de la marca Interapothek ‘ia’, que posteriormente serán gestionadas a través de Fundación Hefame.

Colabora
Proyectos finalizados

Hefame, a través de su Fundación, y con el apoyo de sus trabajadores y de las farmacias, se implica en proyectos humanitarios en el ámbito de las ciencias de la salud y con carácter sanitario, docente e investigador.
Comenzamos en 2019 con la CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN LA ÍNDIA RURAL, junto con Fundación Vicente Ferrer, proyecto que gracias a los socios y empleados de Hefame ha resultado ser todo un éxito solidario de ayuda humanitaria.
Continuamos en 2021 con el proyecto llamado “NI UN NIÑO SOLO”, con Mamás en Acción, para dar cariño a los niños que una vez hospitalizados se encuentran solos por no tener quien los acompañen durante su estancia en el hospital.
Bajo el lema “Construyendo Juntos”, Hefame avanzará con nuevos proyectos que estarán relacionados con nuestra profesión para potenciar a nuestras farmacias y a nuestra Cooperativa como garantes de iniciativas en pro de la igualdad, la educación y la salud.
CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS EN LA ÍNDIA RURAL
Hefame, mediante su Fundación, ha firmado con Fundación Vicente Ferrer un convenio de ayuda para la construcción de aldeas en la región de Andhra Pradesh, en la India.


En Hefame colaboramos con la Fundación Vicente Ferrer en la construcción de viviendas en las aldeas de Mamillapalli y Mukthapuram, con el fin de ayudar a las comunidades más empobrecidas y a colectivos especialmente vulnerables como mujeres, niñas y niños y personas con discapacidad a cubrir sus necesidades más básicas.
Muchas familias de comunidades desfavorecidas de la India viven en casas precarias construidas por ellos mismos, que no reúnen las mínimas condiciones de habitabilidad ni higiene. En muchas ocasiones tienen que cambiar el techo cada año porque las lluvias monzónicas producen goteras y lo destruyen. Tampoco cuentan con letrinas o un espacio para su higiene personal, lo que les obliga a hacer sus necesidades fisiológicas al aire libre, con consecuencias muy negativas para su salud y su seguridad.
«Construyendo juntos un futuro de sonrisas», es el nombre del proyecto que hemos desarrollado en Hefame y en el que queremos que participen los trabajadores y trabajadoras de la empresa, los socios y clientes, así como la sociedad en general. Con todas las acciones que llevaremos a cabo, queremos recaudar los fondos necesarios para la construcción de siete viviendas para siete familias de dos poblados de las aldeas de Mamillapalli y Mukthapuram, en Anantapur, al sureste de la India, que se escriturarán a nombre de las mujeres que, al convertirse en propietarias de sus viviendas avanzan hacia su empoderamiento y disponen de un patrimonio para el futuro de sus hijos e hijas.
Con este proyecto estamos contribuyendo a que estas familias tengan una vida más segura y vivan más protegidas, lo que también reforzará su sentimiento de pertenencia a la comunidad y a su desarrollo común y sostenible. A largo plazo, vivir en mejores condiciones les ayudará a evitar algunas enfermedades que están relacionadas con el hacinamiento y la insalubridad con las que viven actualmente.
El diseño de las viviendas se ha establecido atendiendo a las necesidades específicas del lugar y de las familias que van a residir en ellas; en concreto, tres condicionantes determinan el tamaño y la forma de las construcciones, y son el clima, las costumbres y los materiales locales disponibles.
Las altas temperaturas, que pueden llegar a superar los 45ºC, y las lluvias monzónicas de los meses de julio a octubre condicionan los materiales con los que se construyen las viviendas, que deben estar dotadas de un aislamiento para acondicionar la casa como refugio contra las inclemencias climáticas.
Con el fin de evitar las posibles inundaciones por las lluvias y proteger a sus habitantes de insectos y réptiles, las viviendas se construyen a unos 40 centímetros del suelo. Asimismo, para proteger a las familias de las altas temperaturas, se utiliza ladrillo macizo para construir paredes gruesas y se crean ventanas de pequeñas dimensiones.
Estas casas también disponen de un espacio para aseo, situado en el exterior, que cuenta con dos fosas sépticas para la recogida de residuos y las familias obtienen el agua de las fuentes públicas de la comunidad.
“El mayor problema de la casa antigua era el de las goteras; cada vez que llovía, se llenaba de agua. Si estábamos durmiendo, acabábamos mojados. Teníamos que poner un plástico y acurrucarnos todos en un rincón. A menudo enfermábamos. Cada año había que cambiar el techo, lo que significaba un coste muy alto y difícil de asumir para nosotros, que somos agricultores”
Ballunaik y Lakshmibai.
Las personas destinatarias de las casas trabajan activamente en el proyecto, con ayuda de su comunidad y con el respaldo técnico y financiero de RDT/WDT (Rural Development Trust (RDT) / Women Development Trust (WDT), es un consorcio creado por Vicente Ferrer en Anantapur para conseguir el desarrollo económico, social y cultural de las comunidades del ámbito rural de esa área). Esto fomenta un sentimiento de responsabilidad por el desarrollo integral de sus comunidades, y garantiza el buen funcionamiento y la sostenibilidad de los programas.
La construcción de estas viviendas tiene una duración aproximada de 14 meses. Las fases de construcción son las siguientes:
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
Trabajos preparatorios | Levantamiento de la estructura | Interiores de la casa | Fase final |
1. Aprobación de los planos 2. Limpieza y marcaje del terreno 3. Excavación y capa de hormigón | 1. Estructura básica 2. Estructura hasta el dintel 3. Construcción de dinteles y cubiertas 4. Estructura hasta el tejado 5. Construcción del tejado para vivienda y baño | 1. Construcción de parapetos 2. Excavación de fosa séptica 3. Instalación láminas metálicas onduladas 4. Suelo para vivienda y baño 5. Enyesado de las paredes | 1. Colocación de puertas y ventanas 2. Pintura, carpintería y decoración |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Ser residente en el pueblo en el que se van a construir las viviendas. | No disponer de una casa a su nombre. | No haber tenido una casa de RDT o WDT anteriormente. | Formar parte de la Asociación de Mujeres del Pueblo (Sangham). |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Escolarizar a sus hijos e hijas. | Compromiso de no alquilar, vender ni hipotecar la nueva vivienda. | Participar en los programas de desarrollo de la comunidad de RDT o WDT. | Disponer de un terreno registrado a nombre de la mujer. |
En total, se beneficiarán del proyecto financiado por Grupo Hefame un total de 14 familias, con 55 integrantes, de los que 25 son hombres y 30 son mujeres.
Las edificaciones de la FVF encajan armónicamente con el entorno gracias al uso de materiales locales. Su diseño, dimensión y funcionalidad se adecuan a los usos y costumbres de la región.
Son casas sencillas de unos 45m2 con dos salas interiores: una que se utiliza como cocina (con espacio para despensa y almacenaje) y otra que funciona como salón y habitación. Anexo a la vivienda, la casa dispone de un espacio de aseo personal con letrina. En el espacio exterior tiene un porche elevado con una cubierta que les protege de la dureza del clima.
Las familias de la aldea se reúnen periódicamente en la asamblea del pueblo y trasladan sus necesidades al Comité de Desarrollo de la Comunidad (CDC). El CDC expone las prioridades, colabora en la obtención de los terrenos y la distribución de las brigadas de trabajo, entre otras funciones. Posteriormente, el Comité identifica y selecciona a las familias beneficiarias.
K. Aolemma![]() |
D. Lakshminarayana![]() |
P. Aswani![]() |
D. Saraswathi![]() |
B. Kamalakshi![]() |
M. Rajamma![]() |
Con este proyecto solidario contribuimos con los objetivos de desarrollo sostenible que marca Naciones Unidas en su agenda para el año 2030 y que buscan crear entre todos una sociedad global sostenible.
Somos una empresa comprometida con la Salud, el Medio Ambiente y la Sociedad. Dentro de estos objetivos, aquellos relacionados con la salud son fundamentales, pues permiten conseguir todos los demás, de ahí la importancia que tiene para nosotros la consecución de este proyecto.
HEFAME CON LA IGUALDAD ![]() |
HEFAME CON LA SALUD ![]() |
HEFAME CON LA EDUCACIÓN ![]() |
Las mujeres representan el 48% de la población de la India, según el censo de 2011. Son el pilar de la sociedad, de la economía familiar y principales transmisoras de los valores y tradiciones.
Con el fin de empoderar a las mujeres, las nuevas viviendas se escrituran a su nombre, así obtienen una propiedad y un bien para el futuro de sus hijas e hijos.
#HefameConLaIgualdad |
Actualmente, 2.400 millones de personas carecen de acceso a servicios básicos de saneamiento, como retretes o letrinas. En la India el 67% de las viviendas rurales carece de inodoro. La población genera 100.000 toneladas de excrementos al aire libre al día.
La casa dispone de un espacio de aseo personal con letrina. Y se construye en lugares donde ya se ha hecho un trabajo previo de obtención y potabilización del agua.
#HefameConLaSalud |
Los beneficiarios deben tener a sus hijas e hijos escolarizados para ser parte del proyecto. Además, si quieren acceder a las viviendas las niñas de la casa no pueden casarse hasta no cumplir la mayoría de edad. El bajo nivel de alfabetización es la principal causa de su lento desarrollo. Cuando la Fundación Vicente Ferrer empezó a trabajar,
Solo un 3% de las niñas y un 5% de los niños iban a la escuela y hoy el 99,8 por ciento de las niñas y niños están matriculados en el primer curso de primaria.
#HefameConLaEducación |
Grupo Hefame contribuye al proyecto para la construcción de las 14 viviendas con 35.000 euros que se sumarán a las con las aportaciones de otras entidades y/o colaboradores. El 100% del importe donado se transferirá para la construcción de las viviendas en dicho pueblo.
Colaboradores de Grupo Hefame | Aportación Dada |
FUNDACIÓN HEFAME | 35.000,00 € |
SOCIOS | |
EMPLEADOS | |
GELES INDIA | |
ASOCIADOS |
NI UN NIÑO SOLO
Agradecemos la colaboración desinteresada, y anónima para este proyecto que contribuyen al fortalecimiento del sistema de la salud, los servicios sociales y la protección de la infancia.

Este proyecto humanitario es de ámbito nacional y trata de apoyar a más de 50.000 niños españoles que necesitan estar hospitalizados por su enfermedad y están solos. En estas circunstancias, en las que todo niño necesita apoyo, compañía y cariño durante su recuperación, interviene la Asociación “mamas en acción”. Actualmente, atienden a niños en Madrid, Valencia y Murcia y tienen la intención de ampliar su ámbito de acción a nuevos Hospitales en 19 ciudades españolas.

El proyecto es ejecutado por “mamás en acción”, entidad declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior. En abril de 2020, durante la pandemia mundial, fue acreditada como “Organización Asistencial”, para impedir que se retiraran de los hospitales durante los momentos más duros de confinamiento ya que su labor era necesaria para no tener a niños enfermos y solos cuando el personal médico iba desbordado.
El 14 de marzo de 2020 TODAS las organizaciones de voluntariado salieron por orden del Gobierno de España de todos los hospitales, excepto voluntarios que acompañaban a niños enfermos y solos, a los que se le solicitó permanecer e incluso se impulsó este voluntariado para llegar a más hospitales durante la pandemia. Un ejemplo, en diciembre de 2020, se firmó un convenio de colaboración con el Hospital Virgen de La Arrixaca de Murcia, el hospital con más partos de España donde al menos un menor a la semana es tutelado al nacer, por estar solo.
Este proyecto persigue un único objetivo: Conseguir #NiUnNiñoSolo. Que no haya niños enfermos y solos en ningún hospital de España. La implementación de este acompañamiento hospitalario a niños enfermos y solos con lleva un presupuesto medio por ciudad de 7.000 euros por ciudad para cubrir los siguientes aspectos:
- Seguro de responsabilidad civil de todos sus voluntarios.
- Registrar y abonar los datos en la Agencia Nacional de Protección de datos. Pagan tasas muy altas al custodiar datos médicos, de menores y de ausencia delitos sexuales de adultos.
- Formación periódica a los voluntarios.
- Contratación parcial de una persona en cada ciudad, para que pueda ser la Coordinadora local y pueda gestionar a los voluntarios y tener disponibilidad completa para los hospitales.
En el ámbito del fortalecimiento del sistema de la salud, servicios sociales y protección de la infancia, el proyecto aporta un resultado muy positivo para la mejoría de la salud y/o la recuperación de los niños solos que son acompañados por “mamás en acción” durante su enfermedad en un hospital. Resultado que queda reflejado en un estudio científico-médico del Dr. Mínguez, Jefe de Pediatría del Hospital La Fe de Valencia (hospital de referencia infantil y donde nació “mamás en acción), tras haberse realizado en ese hospital más de 10.000 horas de acompañamiento a estos niños por parte de los voluntarios de la ONG, inició una investigación médica que concluyó con la presentación de evidencia científica sobre el impacto de “mamás en acción” en los niños y eso provocó que hospitales de toda España solicitaran su labor allí, tras lo cual decidieron iniciar su expansión nacional.
El Dr. Mínguez y su equipo, presentaron en un Congreso Nacional de Pediatría, el 8 de noviembre de 2018 en el Hospital del Valle de Ebrón:
- Que los niños acompañados por Mamás en Acción se recuperan antes.
- Que los niños maltratados en su hogar, cuando habían sido acompañados por Mamás en Acción, no habían desarrollado en ningún caso el patrón agresivo adherido al maltrato recibido y por lo tanto, en su madurez no serán maltratadores porque la huella del ADN ha sido borrada.
- Que la labor de Mamás en Acción facilita la labor médica y sanitaria.
- Que la labor de Mamás en Acción impide que más familias tengan que perder a sus hijos al poder conciliar su cuidado en el hospital con sus trabajos profesionales.
En España, más de 50.000 niños no tienen padres o no pueden vivir con ellos y residen en centros infantiles al amparo de la administración. Niños que, como los nuestros, se ponen enfermos y en ocasiones hay que hospitalizarlos. Si eso ocurre, no tienen el acompañamiento de un adulto durante su estancia clínica y pasan solos los periodos más duros de su enfermedad.
Cada 84 minutos un menor es maltratado en el ámbito familiar, sin embargo, solo un 10% de estos casos se denuncia, según un estudio de Intermón Oxfam. El Ministerio cifra en más de 20.000 niños al año que requieren de hospitalización médica y que teniendo familia extensa, se prohíbe por parte del juez el acercamiento al menor para evitar la manipulación de versiones o el acceso a pruebas. Estos niños, también estaban solos en los hospitales debido a estas medidas.
1 de cada 6 familias en España no ha salido de la pobreza de la crisis anterior, sin embargo, el COVID19 ha agravado esta situación y padres y madres se enfrentan a la situación en la que tienen que elegir entre acompañar a sus hijos, con enfermedades terminales o crónicas, durante sus estancias hospitalarias, o perder el sustento y por lo tanto, la custodia de sus hijos.
En junio de 2019, la Reina Letizia solicitó una audiencia para conocer más sobre “mamás en acción” y sigue muy de cerca la labor de su organización con los niños y mantiene una excelente relación con la entidad.
Se trata de cubrir una carencia social y realizar turnos de voluntariado de 24horas, los 365 días del año, para acompañar a niños que están enfermos y solos en los hospitales.
Este proyecto se encuadra en el ámbito del fortalecimiento del sistema de la salud, servicios sociales y protección de la infancia. Con un enfoque basado en los objetivos de desarrollo sostenibles:




Hay 19 ciudades en todo el territorio nacional esperando esta labor y se necesita financiación para poder llegar a todos ellos. Actualmente, “mamás en acción” atiende a los niños en las ciudades de Madrid, Murcia y Valencia y en 2021 está previsto llegar a las zonas donde Hefame tiene representación, tanto para ampliar el servicio como para mantenerlo donde ya está implantado.
De momento, los hospitales con los que se trabaja y trabajará se detallan a continuación:
- Barcelona: estamos en contacto con el Vall d'Hebron y Sant Joan de Deu y pendientes del Clinic.
- Murcia: Virgen de la Arrixaca.
-
Valencia:
- La Fe
- Clínico
- Dr. Peset
- General
- Manises
- La Ribera
-
Madrid:
- Niño Jesús
- 12 Octubre
- La Paz
- Gregorio Marañón
- Ramón y Cajal
- San Carlos
- Infanta Leonor
- gómez Ulla
- Alicante – Son hospitales potenciales de nuestra labor: General Universitario y San Juan
- Málaga – Son hospitales potenciales de nuestra labor: Regional universitario y hospital Materno Infantil
- Granada – Son hospitales potenciales de nuestra labor: Virgen de las Nieves y San Cecilio

Presupuesto medio de 7.000€ por ciudad para cubrir los siguientes gastos:
- Seguro de responsabilidad civil de todos sus voluntarios.
- Registro y abono de los datos en la Agencia Nacional de Protección de datos.
- Pago de tasas de custodia de datos médicos, de menores y de ausencia delitos sexuales de adultos.
- Formación periódica a los voluntarios.
- Contratación parcial de una persona en cada ciudad, para que pueda ser la Coordinadora Local y pueda gestionar a los voluntarios y tener disponibilidad completa para los hospitales.
- Apoyo Psicológico a los voluntarios que lo precisen.
- Servicios Jurídicos.
- Registro y coste de Sede.
SOS COVID


Interapothek, junto a Fundación Hefame, decide crear una edición limitada de geles de baño y una crema de manos para promocionar de manera activa durante la campaña de Navidad 2020, con el objetivo de apoyar a cualquier organización, institución o asociación de personas que necesiten el aporte de un granito de arena para combatir los estragos que la crisis del coronavirus está haciendo en nuestra sociedad.

El 10% del beneficio de la venta de esta gama de edición limitada se pondrá al servicio de Fundación Hefame para asistir a los ámbitos que lo necesiten.
La edición limitada SOS Covid de ia
El diseño de esta edición limitada SOS Covid nos traslada al mundo sensorial, destacando propiedades de los sentidos o estados de ánimo, que nos evoca cada aroma y color durante el momento del baño:

Gel de baño equilibrio turquesa

Gel de baño energía dorado

Gel de baño relax rosa
Los geles de baño SOS Covid nacen para un momento clave, como la campaña de Navidad, cuando lo proyectos solidarios son más sensibles, pero vienen para quedarse tanto tiempo como la crisis afecte a nuestro entorno. Cuanto más tiempo mantengamos el proyecto, mayor será nuestra colaboración con aquellos sectores que lo necesiten.
Próximamente, en esta página podrás visualizar los proyectos con los que colaboramos gracias a la campaña SOS covid.
Aquí puedes descargar y consultar el folleto explicativo del proyecto. Además, puedes descargar y visualizar el cartel de escaparate diseñado para tu farmacia. Si necesitas que te lo hagamos llegar físicamente, envíanos un email a info@interapothek.es indicando tu código de farmacia.
Investigación sobre el impacto de la Covid19 en población geriátrica. Proyecto Branyas
Interapothek, de la mano de Fundación Hefame, acuerda la colaboración con Proyecto Branyas. Una parte de lo recaudado con SOS covid ha sido donado a este bonito proyecto.

Resumen del proyecto:
El Proyecto de Investigación Branyas surge como resultado de la unión entre una farmacia comunitaria de Vilassar de Dalt, (la mayor de su tipo en España en gestión farmacológica para residencias geriátricas) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Agencia Estatal para la investigación científica y el desarrollo tecnológico y adscrita al Ministerio de Ciencia e Innovación. Los Institutos del CSIC que participarán en este proyecto son el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, el Instituto de Economía, Geografía y Demografía y el Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación.
Perfil del proyecto:
Partiendo desde un punto de vista clínico y farmacológico, pretende profundizar mediante una visión multidisciplinar que integra estudios socio-demográficos, biológicos, inmunológicos y de la microbiota intestinal de personas ya infectadas y de no expuestas del mismo colectivo, y de ese modo establecer correlaciones que indiquen especial riesgo ante una futura infección de las personas no expuestas.
Muestra de población: 3.040 PERSONAS (30 Residencias aproximadamente). Mayor Muestra de Europa
Duración del Proyecto: 2 años.
Peso del estudio: El mayor proyecto de investigación integral sobre el impacto del Covid19 en población geriátrica de Europa.
Directores de las distintas áreas del proyecto:
Diego Ramiro (CSIC), Codirector del Proyecto.
Vicente Rodriguez (CSISC).
Margarita Del Val (CSIC).
Alberto Palloni (CSIC).
Victoria Moreno Arribas (CSIC).
Ángela Martinez-Carrasco Martinez (CSIC).
Sebastian Daza Arandes (CSIC).
Dariva Ordanovich (CSIC).
Santiago Álvarez Rodriguez (Farmacia de Dalt), Codirector del Proyecto.
Benjamín Sánchez Soler (Farmacia de Dalt).
Personal involucrado entre investigadores, farmacéuticos, médicos y enfermeras: 92
Total del proyecto: 120.000 euros.
¿Quieres saber más? Pincha aquí.
Pobreza extrema
Con las acciones de las campañas realizadas por la venta de productos solidarios, geles y cremas de manos, por parte de la marca ia y la tarjeta de fidelización f+, Fundación Hefame apoya a la Fundación Ambulancia del Deseo con las siguientes acciones SOS COVID contra la pobreza extrema:
-
Búsqueda por las calles de personas sin hogar. Se informa de la situación de pandemia, de sus riesgos personales (muchos de ellos son pacientes de riesgo por sus patologías previas) y se ofrece la posibilidad de trasladarlos a un hotel o albergue, dependiendo de la zona.
-
Traslado de personas sin hogar in situ en la calle o en viviendas abandonadas hasta albergues u hoteles.
-
Triaje sanitario de las personas que van a entrar en alguno de los centros, hoteles o albergues. Antes del ingreso en alguno de los centros destinados se realiza un triaje sanitario consistente en: toma de temperatura y constantes vitales, anamnesis, valoración de la adherencia terapéutica para las personas con enfermedades previas. Se procede a la búsqueda de la medicación de las personas que por su situación económica no estaban siguiendo los tratamientos prescritos.


Los principales gastos que suponen la realización de estas actividades son los siguientes:
-
Limpieza y desinfección de las dos ambulancias usadas como vehículos de búsqueda y traslado de las personas afectadas. Tal y como marcan los procedimientos de asistencia sanitaria, después de cada traslado se procede a la limpieza de la cabina asistencial mediante productos químicos en superficies y mediante el aerosol NDP Air Total+. Presupuesto de 1.516 €.
Uso de Equipos de Protección Individual (EPIs) desechables. Los profesionales que han realizado las tareas indicadas están en todo momento protegidas con un EPI desechable para virus nivel 2 con complemento de mascarillas FFP2 o FFP3. Además, a las personas trasladadas se le da una mascarilla quirúrgica para prevenir que puedan contagiar a otros compañeros en el caso de infecciones subclínicas. Presupuesto de 5.922 €. -
Pago de combustible y mantenimiento de los vehículos. Los vehículos realizan algunos miles de kilómetros en las tareas de transporte de pacientes o trasladando a los voluntarios a los lugares donde se han realizado las actividades. Presupuesto de 1260 €.
-
Material fungible sanitario. Algunos pacientes necesitan tratamientos (principalmente por causas respiratorias) consumiendo diferentes dispositivos de oxigenoterapia. Presupuesto de 422 €.
-
Comidas y dietas de los voluntarios. 240 voluntarios no cobran ningún tipo de remuneración económica por sus actividades como voluntarios. Pero, por otro lado, la fundación sí que les incluye los gastos de desayuno, comida o cena que procedan durante el tiempo que están realizando las actividades propias de voluntariado. Presupuesto de 1271 €. Los costes de las dietas aprobados en la fundación son: desayuno (8 €) comida (15 €) y cena (12 €).
TOTAL PRESUPUESTO: 10.391 €
Por la igualdad en la educación
Fundación Hefame firmó el pasado 15 de marzo un convenio de colaboración con Fundación Dádoris para abrir puertas de desarrollo educacional a jóvenes excelentes y futuros líderes con el fin de potenciar la igualdad en educación y personas solidarias, apoyar financieramente y tutelar a jóvenes preuniversitarios con rendimiento excelente demostrado, pero sin recursos económicos para acceder a la Universidad.
A causa de la crisis del Covid 19, con este convenio se quiere ayudar a la educación superior jóvenes que pertenecen a familias con menos de 4.000 euros/año de ingresos por cada miembro familiar. Además los beneficiarios de esta educación superior se han de comprometer a sacar adelante su educación y ofrecerse como voluntarios para devolver su beneficio en pro de otra persona que necesite educación superior y no pueda costeársela.
Todos estos valores forman parte de la misión de la Fundación Dádoris que no es otra que apoyar a jóvenes con unos resultados excelentes en Bachillerato (nota media de sobresaliente) pero que sus familias no disponen de recursos económicos para que puedan continuar sus estudios en la Universidad u otros estudios superiores dada la insuficiencia de becas públicas.
Para poder maximizar el enorme esfuerzo y talento que ponen estos jóvenes, nuestro apoyo a través del proyecto SOS covid de ia, se construye sobre tres pilares fundamentales:
-
Apoyo financiero: Dotación de premios económicos en función de las necesidades del candidato, que pueden alcanzar hasta 9.000 € anuales, con lo que se convierten en unos de los más importantes en España para este segmento de edad y enfoque. Se destina a atender gastos de alojamiento, manutención, transporte, material de estudio (libros, ordenador, fotocopias…) etc. Además, se les facilitan cursos de idiomas y prácticas que complementan su formación, e incluso la incorporación a la vida laboral una vez terminados sus estudios.
-
Tutoría: Asignación al alumno de un tutor de la Fundación, que ejerce como interlocutor único. Se encarga de coordinar la comunicación entre el alumno y la Fundación. Transmite su experiencia y vela por sus necesidades académicas y personales, ayudándole a encontrar soluciones, así como refuerzos en su formación.
-
Mentoría: Cuentan con el asesoramiento de un profesor o catedrático elegido por el propio alumno, quien le estimulará en la integración al mundo universitario y su excelencia, le orientará en sus decisiones y realizará seguimiento y apoyo durante todos sus estudios.
Cada año se saca una convocatoria de premios de ámbito nacional. Dichas ayudas, en forma de premio, permiten que los jóvenes puedan seguir estudiando. Con el tutor que se les asigna pueden alcanzar los resultados que su talento y esfuerzo ameritan.
Desde el inicio en 2018, el número de ayudas concedidas ha pasado de 5, el primer año, 16 el segundo y 34 este último año. Así, desde 2018 se han otorgado 55 premios, alguno en presencia de la Reina.
En este curso 2020-2021 hay 34 estudiantes premiados. Y parte de lo recaudado con el proyecto SOS Covid de ia, irá destinado íntegramente a la cuarta convocatoria de premios al mérito y liderazgo para jóvenes preuniversitarios para que puedan acabar sus estudios.
Con la pandemia del Covid-19 se corre el riesgo de que jóvenes excelentes de 2º de bachillerato pierdan la esperanza de poder continuar con sus estudios. Para el curso 2021-2022 la fundación quiere otorgar al menos 55 ayudas.
Si quieres conocer de primera mano más sobre este increíble proyecto de Fundación Dádoris, puedes visualizar este vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=tdIo-9qfiKs
Fundación Dádoris, sin ánimo de lucro, está inscrita en el Registro de Fundaciones estatal con el núm. 2126 el 29 de octubre del 2018, declarada de utilidad pública. La forman un equipo de más 125 personas (entre miembros, colaboradores y voluntarios) trabajando en las distintas Áreas: Académica, Financiera, Operativa, Fiscal, Comunicación, Tecnología, Operaciones, Asesoría Jurídica, Relaciones Institucionales, Planificación Estratégica, Promoción y Desarrollo, etc. Dádoris sigue una política de gastos cero. Toda la labor se realiza con voluntarios altruistas que asumen sus propios gastos. Tampoco aceptamos fondos públicos y todas las aportaciones se hacen desde la Sociedad Civil, particulares y empresas.
Por la investigación en España
Desde que la pandemia Covid19 apareció en nuestras vidas, causada por el coronavirus Sars-CoV-2, Fundación Hefame mediante la herramienta SOS COVID ha mostrado un gran interés por apoyar a la investigación frente a este virus, ya que apostar por la investigación es apostar por el fomento de la salud y el avance en la prevención y curación de enfermedades.
La Plataforma Salud Global fue creada en marzo del 2020 por el CSIC como “orientación para buscar soluciones desde la ciencia contra la pandemia, una iniciativa que mueve y coordina a más de 300 grupos de investigación de más de 90 centros del CSIC, en seis temáticas de trabajo que tratan de cubrir con un enfoque interdisciplinar todos los aspectos de la pandemia: Prevención, Enfermedad, Contención y Diagnóstico, Tratamiento y Vacunas, Impacto Social y Comunicación”.
Esta Plataforma “es capaz de desarrollar más de 100 proyectos de investigación que abarcan desde el desarrollo de antivirales, anticuerpos y antiinflamatorios, la monitorización de la transmisión, el estudio del genoma del virus y el impacto de las mutaciones, las características del microbioma intestinal y la genética de los pacientes, su respuesta inmune a la infección y a la vacunación, hasta la fabricación y puesta en marcha en el mercado de mascarillas, sistemas de diagnóstico y contención del virus, así como estudios realizados sobre la percepción social de las medidas, especialmente sobre el impacto de los mayores institucionalizados”.
Además de todo ello, el CSIC está trabajando, desde el comienzo de esta crisis Covid19, en la investigación de tres vacunas propias españolas.
A todo este esfuerzo y dedicación del CSIC es a lo que Fundación Hefame, f+ y la marca IA donan a través de lo recaudado en SOS COVID, gracias a la participación de los socios y empleados de Hefame desde marzo a junio de este año 2021.
Fuente de Información: ISBN: 978-84-00-10784-0
Más información en la web de PTI Salud Global, del CSIC
Covid Persistente y Deporte
Fundación Hefame y La Federación de Fútbol de la Región de Murcia han firmado un acuerdo para favorecer la rehabilitación de los deportistas federados afectados por covid persistente, poniendo a su disposición tratamientos de fisioterapia que les ayuden a superar posibles alteraciones físicas y cardio respiratorias derivadas de haber padecido covid-19.
A través de este acuerdo, Fundación Hefame se compromete a coordinar la donación a la Federación de Fútbol de lo recaudado a través del gel solidario SOS Covid, de Hefame, con el fin de que tales fondos vayan destinados a paliar las secuelas causadas por el coronavirus en estos deportistas.
La Federación de Fútbol de la Región de Murcia, por su parte, se compromete a localizar a los deportistas afectados por covid persistente, valorar quiénes de ellos necesitan ser tratados mediante rehabilitación e informar a Fundación Hefame de la evolución de los tratamientos.
Para supervisar la marcha del proyecto, se creará una Comisión de Seguimiento formada por dos representantes de cada parte, cuya función será velar por el buen desarrollo del proyecto, interpretar los términos del convenio que lo requieran y aprobar las modificaciones en la realización de la actividad que por causas no previstas pudieran ser necesarias.
Esta colaboración responde a los valores de promoción y cuidado de la salud que, entre otros marcan la dirección de las acciones de Fundación Hefame – como en este caso concreto que trata de favorecer la recuperación de la salud de los deportistas que han visto limitada su capacidad física como consecuencia de haber estado infectados por el coronavirus – y su responsabilidad social y sanitaria porque no solo ayuda a recuperar la salud a los enfermos, sino que promueve el desarrollo de la actividad física, que es determinante para mantener una vida sana física y mental,